635 49 39 92 / 651 07 45 00
info@tuscursossepe.com

Community manager

Convocatoria catalana 2023

50h

img

Objetivos

Objetivo general:

- Conocer las competencias clave que un community manager debe alcanzar y las características de su puesto de trabajo.

Objetivos específicos:

- Dominar los principios del Marketing on line y las formas más efectivas de difundir un mensaje utilizando los distintos canales on line existentes.

- Aprender a utilizar de forma experimentada las principales plataformas de Social Media y aprender a multiplicar sus efectos utilizándolas de forma coordinada.

- Analizar conversaciones y/u opiniones en las redes sociales sobre productos o marcas.

- Dominar las técnicas para la generación de reputación on line positiva sobre una empresa, producto o servicio.

- Aprender a monitorear nuestra marca y la competencia a través de las redes sociales.

- Fomentar el autoaprendizaje, ya que las herramientas que se utilizan en este ámbito cambian cada muy poco tiempo y es necesario mantenerse actualizado.

- Favorecer el desarrollo de las siguientes competencias en el alumnado: competencia comunicativa lingüística y audiovisual, tratamiento de la información y competencia digital, competencia de aprender a aprender, competencia de autonomía e iniciativa personal, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo Online y competencia social.

Requisitos

Todos los trabajadores independientemente del sector al que pertenezca pueden realizar los cursos. También los desempleados inscritos en el SOC (Servei d'Ocupació de Catalunya).

A continuación, indicamos las diferentes casuísticas en las que se puede estar para poder acceder a cualquiera de los cursos indicados:

  • Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas privadas o entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación de las administraciones públicas y que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional para el empleo.
    (MUY IMPORTANTE: Las personas funcionarias, o que no lo sean pero presten sus servicios en administraciones públicas deben adjuntarnos un escrito con sus datos y los de la entidad en el que se confirme que la entidad no está incluida en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación de las administraciones públicas y que el alumno cotiza a la Seguridad Social en concepto de formación profesional para el empleo.)
  • Las personas trabajadoras que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no empleo, personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo o personas trabajadoras acogidas a la regulación de empleo en sus períodos de suspensión de empleo.
  • Las personas trabajadoras adscritas al sistema especial para personas trabajadoras por cuenta ajena incluidas en el régimen general de la Seguridad Social durante los períodos de inactividad, el régimen especial de personas trabajadoras autónomos, el del mar y aquellas otras de la Seguridad Social que no coticen por formación profesional.
  • Las personas cuidadoras de las personas en situación de dependencia pueden participar en la formación de las acciones formativas específicas propias de su actividad.
  • Las personas trabajadoras desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Cataluña.

Cualquier trabajador/a de cualquier sector puede realizar el curso. En el caso de ser desempleado solo pueden acceder los inscritos en el SOC (Servei d’ocupació de Catalunya). Sin embargo, en caso de mucha demanda de algún curso, daremos prioridad a aquellas personas que pertenezcan a alguno de los denominados “Colectivos prioritarios” como por ejemplo:

  • Los trabajadores de Pymes.
  • Mujeres.
  • Personas afectadas y víctimas del terrorismo y de la violencia de género.
  • Mayores de 45 años.
  • Menores de 30 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Baja cualificación.
  • ERTE.
  • Desempleados de larga duración.